Dinámica Académica y Estrategias de Evaluación
Dr. Domingo M,Bruzual Báez
Estrategias de evaluación:
Las actividades
estratégicas de evaluación la conduce el facilitador, considerando la dinámica que podrían exigir los diversos temas y tópicos
a desarrollar de acuerdo a las siguientes actividades:
Pruebas escritas:
haciendo hincapié en el dominio en los sistemas conceptuales básicos que requiere la asignatura. test de entrada,
preguntas sobre lo explicado en cada sesión académica. Estas pruebas no son previamente notificadas, son sobre la marcha del
proceso de aprendizaje, en el momento que el profesor lo considere necesario
Informes:
Sobre situaciones de actualización y de sucesos nacionales como internacionales.
Deberán ser entregados en fecha y hora establecida.
Interrogatorios:
se realizan con el objeto de tener una comprensión
sobre el estudiante, en cuanto al dominio y proceso de aprendizaje que se da en la dinámica de la asignatura. Consideración
de tópicos mandados a estudiar a los fines de establecer un debate entre los participantes.
Asignación
de tareas:
La
asignaciones de tareas pueden darse en cada sesión de trabajo, de un día para otro, ya bien sean lecturas, redacción de ensayos
sobre tópicos asignados o de libre escogencia. En el transcurso de las siete semana de actividad se asignará en el primer
encuentro académico un papel de trabajo previa consideraciones que se harán saber previamente, el cual debe ser presentado
para iniciar la dinámica de la asignatura. La asignación de tareas debe entregarse en la fecha y hora establecida por el profesor
de la asignatura
La configuración de la hemeroteca empresarial:
Es una asignación permanente en que el estudiante asume una postura de revisión permanente,
el cual le permitirá estar atento a los acontecimiento, aspectos empresariales y situaciones que impactan a la empresa.,
Para
el segundo encuentro académico presencial, el estudiante deberá presentar una monografía sobre un tópico asignado por el profesor
de acuerdo al contenido de la asignatura.
Para el último encuentro presencial se hará entrega el informe final de
la micro-investigación sobre la empresa escogida por el estudiante a ser expuesto y evaluado, tanto por los estudiantes y
facilitador.
Diversas asignaciones sobre acceder a páginas web para intercambiar informaciones de interés entre los
participantes y facilitador.
Asistencia a las sesiones académicas:
Se considera fundamental y de primer orden la asistencia puntual y permanente a los encuentros
académicos presenciales debidamente establecidos por la coordinación del programas, ya que en su dinámica y aprendizaje se
conjugan las experiencias profesionales y los diversos conocimientos de los sistemas de conocimientos de cada perfil profesional
presentes en la cohorte respectiva.
Asistencia a eventos:
El profesor recomendará aquellos eventos que considere necesario para el dominio de la asignatura que se realicen en
la ciudad local donde se este desarrollando el programa de postgrado.
Fuente de información y documentación:
Se considerarán textos ,revistas especializadas, fuentes legales, especialistas,
organizaciones, instituciones , congresos, foros, seminarios, archivos históricos, estadísticos, memorias y cuentas. El acceder
a internet es de suma importancia a los fines que el estudiante desarrolle capacidad de seleccionar información de interés
y determinar aquellas que puedan estar actualizada
Los indicadores para la "Auto Evaluación" como instrumento de monitoreo de
avance personal:
- Entrega puntual de trabajo
- Enfoque en originalidad en los trabajos
- Participación responsable en trabajo de equipo
- Asitencia puntual a los encuentros académicos
- Trabajo oportuno y constante día a día
- Participación significativa en clase con valor agregado
- Material de apoyo audiovisual
- Presentación de los trabajos
- Contenido de los trabajos
- Referenciales bibliográficos en los trabajos
- Citas bibliograficas en los trabajos
- Lecturas realizadas
- Referenciales teóricos aplicados en la práctica
- Nuevos aportes en la dinámica académica
- Capacidad de resumir
- Fluidez explicativa en las exposiciones
- Dedicación diaria de estudio
- Consulta bibliográfica en físico
- Consulta Bibliográfica en Internet
- Reuniones de estudio con los compañeros.
- Respuestas correctas a preguntas realizadas
- Preguntas importantes y de interés
- Actualización sobre la asignatura
- Conocimiento de la asignatura
- Aportes nuevos para la asignatura.
- Calidad de la Participación en Actividades Especiales
Lecturas de revistas de interés
Se
asignarán lecturas de aquellas revistas nacionales que abordan temáticas empresariales y gerenciales , tales como: / “Inteligencia
Gerencial” (publicaciones arbitradas de las Ciencias Administrativas y
económicas, UDO), “Debates IESA” / “Gerente”
/ “RSE Venezuela” /
|