* 01.
Observaciones * 02. Eventos / Aviso / Información * 03. Chat / MSN * 04. Trabajo de Campo
* 05. Tareas * 06. Lectura Virtual * 07. Lectura de Revistas
*
08. Lectura de textos * 09. Programas radiales: * 10. Talleres: * 11. Trabajo en Grupo * 12. Ensayos
* 13. Problemas * 14. Informes * 15. Envíos por e-mail * 16. Simulación * 17. Micro-investigación *
18. Temáticas a ser Investigadas: * 19. Foro Académico * 20. Hemeroteca
*
21. Síntessis de: CD / DVD
*
22. Videos a ser visto
Observaciones:
Se señalan
observaciones de carácter general correspondiente para la cohorte, no se individualizan las observaciones a nivel
de participantes
Eventos / Aviso / Información |
|
|
Eventos: Se anunciarán eventos regionales, nacionales e internacionales.
El grupo de participantes pueden suministrar informaciones para ser publicados.
Avisos: El estudiante debe estar
pendiente de los avisos que pueda editar el profesor o la Coordinación de Postgrado |
|
Chat / MSN
Sala del "Chat Académico" para los participantes
Para acceder al "Chat Académico"
debe abrir un correo electrónico en Hotmail.com y su respectivo MSN.¡ Delo a conocer al profesor!.
Trabajo de Campo |
|
|
El trabajo de campo tiene como finalidad que el estudiante se ponga en contacto con una
realidad concreta que el profesor considere para reforzar el aprendizaje en una determinada temática; es de carácter proactivo,
de inmediato. Debe abordarlo rapidamente y proceder analizar lo exigido por el facilitador.
El trabajo de campo también
puede ser de carácter virtual, o sea, acceder a diversos "website" que se especifiquen a los fines de buscar información,
comparar y analizarlas. Las instrucciones las señala el profesor en su momento oportuno. |
|
Tareas |
|
|
Las asignaciones de tareas pueden darse en las sesiones de actividad académica, de una mañana para la tarde, para el día
siguiente o fecha que determine el facilitador del aprendizaje. |
|
Lectura Virtual |
|
|
Son lecturas asignadas por el profesor sobre alguna temática de interés, en el ámbito
de Internet, el participante debe realizar una síntesis de la lectura, determinar los aspectos que trata el tema en cuestión
y deberá ser expuesto durante la actividad académica que el profesor determine. |
|
Lectura de Revistas |
|
|
Estar actualizado en diversos temas es de gran importancia para un gerente proactivo."Lectura
de Revistas Especializadas" orienta que temáticas se debe abordar durante el proceso de la dinámica de las siete semanas.
El participante debe de estar alerta sobre ésta asignación. La lectura que se asigne es discutida en alguna de las sesiones
de trabajo de los encuentros presenciales. |
|
Lectura de Textos:
Se señalan los textos que debe de leer en el transcurso del curso. Por lo general se especifican 4 textos,
su lectura debe de expresarse en una síntesis de contenido, que puede ser suceptible que el estudiante exponga con apoyo audiovisual
o sujeto a una "exploración de conocimiento" sobre ellos
¡Lea con detenimiento!
|
 |
|
|
 |
Programas radiales: |
|
|
Se orienta sobre algunos programas radiales que están vinculados con las temáticas que
se desarrolla en la Asignatura "Organización Empresarial. Para ello, acceder a los programas el usuario debe tener en cuenta
que el equipo de computación tenga audio y programas que permitan bajar el audio radial. |
|
Trabajo en Grupo |
|
|
El grupo y el número de integrantes lo determina el facilitador de acuerdo a la naturaleza de la temática a tratar. Todo
resultado del trabajo en grupo debe ser presentado de acuerdo a las exigencias mínimas de presentación; el día y fecha lo
fija el profesor por los canales establecidos. |
|
Ensayos |
|
|
El ensayo libre es sobre algún tópico que determine el facilitador o el estudiante.
No debe tener más de dos página. El facilitador puede tomar algún ensayo que crea conveniente para hacer de ello el soporte
para un FORO entre los estudiantes. |
|
Problemas |
|
|
Tiene como objetivo señalar un problema para ser abordado por el estudiante, plantearlo,
analizarlo y resolverlo. |
|
Envíos por e-mail |
|
|
Aquí se especificarán las veces que el facilitador o el instructor requiera que los
participantes envíen información o asignaciones específicas por e-mail. Se recomienda que los envíos no sean más de dos páginas
y no comprimidos, no se justifica. Cuando la información es extensa y tiene cuadros o imágenes pueden comprimirse, siempre
y cuando se requiera. |
|
|
envíos por agencias
de encomienda |
|
Los trabajos corregidos por el profesor podrán enviarse por encomienda al lugar que especifique
el estudiante, para ello el estudiante debe autorizar que se le envíe la remesa pagadero a destino (COD) (COD: el estudiante
paga el costo del envío) |
|
|
|
|
|
Simulación |
|
|
Permite establecer una determinada situación donde deben intervenir un conjunto de actores (participante)
con un objetivo específico. Las condiciones las establece el facilitador de acuerdo a las estrategias de aprendizajes que determine. Sobre ello, se puede exigir un informe que recoja la situación planteada.
|
|
|
Micro-investigación |
|
|
La Micro-investigación se presenta en dos partes (parte I y II)
La "Parte I" viene dado por el papel de trabajo que
se presenta en el 1er encuentro académico y la "Parte II" se peesenta en el 2do y 3er encuentro
con los aspectos que el profesor considere conveniente de acuerdo a la dinámica académica y la naturaleza de la actividad
laboral que desempeña cada participante.. |
| |
Temáticas a ser Investigadas: |
|
|
Son asignaciones sobre temáticas de Las Ciencias Administrativas, sociológicas, económicas
y afines como también a las vinculadas a la naturaleza de las organizaciones en las que están involucrados y vinculados los
participantes. La Temática asignada debe ser tratada en términos de una monografía. |
|
Foro Académico |
|
|
Es el lugar de encuentro académico entre los participantes del programa para debatir
y aportar nuevas posturas sobre áreas de conocimientos, determinado por el moderador del Foro. El Moderador puede ser el facilitador
o aquel que sea designado por el mismo entre los participantes. |
|
Hemeroteca: |
|
|
La Hemeroteca Empresarial:
La configuración de
la Hemeroteca es una asignación en la que el estudiante asume una postura de revisión permanente, que le permitirá estar atento
a los acontecimientos de los aspectos empresariales y situaciones que impactan a la empresa desde el entorno. (el mínimo de
su contenido debe ser de dos (2) temáticas semanales) |
|
Síntesis de CD / DVD / Videos en internet
Estas aignaciones tiene como objetivo fundamental lograr que los participantes se estructuren
en grupos y se reunan para escuchar y ver programas a ser resumido por ellos para exponerlo
con apoyo audiovisual y generar discusión y análisis entre los participantes.
|
 |
|
|