Les felicito ´por el comportamiento asumido en la Actividad Especial "Autogestión de
Aprendizaje Andragógico" asumida por el Curso.
Reflejan una conducta de responsabilidad, que asumen también
en su lugar de trabajo, es parte de su conducta individual y de la conducta
que se transmite en el ambiente de sus actividades laborales.
A toda instrucción debe leerse con detenimiento
OBSERVACIONES GENERALES AL CURSO:
Observ. de forma
1. No reducir los márgenes izquierdo y derecho, arriba y abajo (hay que aprovechar el uso de la
página).
2.) El Cabezal de cintillo de identificación institucional y del participante debe reducirse en tamaño.
3) Hacer las citas respectivas y señalar el referencial bibliográfico que consultó. (en otra página)
4.) No debe emplearse párrafos largos,como tambien separarlos.
El entornograma es la representación grafica del entorno de la empresa, NO ES explicaciones
de los componentes de entorno.
|
 |
observ. de fondo

1. Cuidarse en redactar coherentemente las relaciones pertinentes asignadas..
2. Buscar fuente de infornación en áreas especializadas y de asociaciones científicas.
3. Redacción original, en caso de citas, para reforzar el desarrollo del planteamiento explicativo, ponerlo entre
comillas y su respectiva página.
4. Aportar valor agregado al área de conocimiento que aborda
5. Precisar lo que es definición de un concepto a tratar, a lo que no es cono tal.
editado por: dombruz / bruzdom
|
|
 |
Nuevo portal del siglo XXI: Práctica de la Conducta Virtuosa

|
ACCEDE Y SIGUE A LA ASIGNATURA, haciendo clip en la foto |
"El camino al exito, está en la práctica de la conduta virtosa, como fundamento a toda
relación ética entre las personas, en contexto de Libertad Social y al derecho de coexistir en pluralidad y respeto".
"Expon tus ideas, sin temor y miedo a diferir de otros. No temas a la verdad, No hay hegemonias de
pensamiento único. No hay nada igual, todo es una diversidad.Lo caduco caducó, hay un nuevo devenir, el derecho de
vivir en paz y nuevas concepciones".
Observaciones operativas
1. Trátese un sólo ASUNTO ACADËMICO, en cada e-mail que envíe.
2. Identifique el e-mail según la respectiva asignación que se especifique.
3. Envíe el e-mail a la hora señalada.
4. No utilice el e-mail de la empresa para emviar las asignaciones.
5. Las consultas académicas por e-mail deben ser notificadas ´por celular, para poder acceder al
correo respectivo y dar respuestas oportunas.
|
 |
|
|